IGLESIA DE LA
VIRGEN GRANDE
DE TORRELAVEGA (Cantabria) 1962
La actual Iglesia de la Virgen Grande fue construida sobre los restos de un anterior templo dedicado a Nuestra Sra. de la Consolación y de la Torre de la Vega, todo ello demolido durante la Guerra Civil.
Según proyecto del arquitecto Luis Moya Blanco (Madrid 1904-1990) y bajo el encargo del Párroco D. Teodosio Herrera las obras se llevaron a cabo entre los años 1956 y 1962. La demora en finalizarlas se debe principalmente a que se hizo gracias a las donaciones de los fieles.
De estilo racionalista para su construcción se empleó el hormigón armado y la obra vista sin cubrir ni decorar. Dedicada a la Virgen Grande patrona de la ciudad, también se le ha llamada de S. José Obrero y la Iglesia nueva.
Su fachada de entrada nos recuerda la de S. Agustín de Madrid del mismo arquitecto, en este caso presidida por una imagen gótica de la Virgen María sobre un fondo de mosaico. Su festividad se celebra el 15 de agosto.
En el interior, de decoración muy sobria, destacan los grandes mosaicos y la espléndida vidriera que permite el paso de la luz natural, inundando de color el templo. Todo ello es obra de Santiago Padrós Elias, del que podemos mostrar en este reportaje su boceto original.
En esta ocasión el artista ha querido plasmar en el presbiterio imágenes que representan escenas del antiguo testamento y a ambos lados están las imágenes del Sagrado Corazón y de la Virgen María.
Cabe destacar el Pantocrátor de reminiscencias románicas que preside el cielo del ábside.
En un lateral del templo se encuentra la capilla de la coronación de la Virgen María que está presidida por un gran mural de mosaico cuyo fondo quiere representar los pliegues de su manto y los ángeles que sostienen la corona.
Ubicado junto a la plaza de Baldomero Iglesias, fue muy difícil su encaje entre edificios ya construidos y por esto se trata de un templo de planta elíptica, libre de columnas gracias a la solución arquitectónica de la cúpula nervada formando una estrella de rasilla que permite la entrada de luz natural entre sus huecos y la linterna central rematada también por un mosaico.
C/ Serafín Escalante 2 Torrelavega (Cantabria)