top of page

IGLESIA DE
S. MIGUEL DE MOLINS DE REY (Barcelona)
1945-53

La actual Iglesia de San Miguel Arcángel debe su emplazamiento a una pequeña capilla románica cuyos orígenes datan de 1209.

 

Dependía de la Sta. Cruz de Olorde y hasta 1824 no fue parroquia independiente.

Durante los años 1850 y 1870 se alzó una nueva iglesia que fue destruida durante la Guerra Civil en el año 36. También se perdieron a causa de la contienda un retablo del siglo XV dedicado a S. Bartolomé y los dos retablos de la Virgen del Rosario, uno gótico y el otro barroco. El archivo parroquial fue incendiado.

En 1940 fue proyectada la iglesia que conocemos actualmente por el arquitecto Joan Gumà Cuevas y se inauguró en 1945.

Consta de una nave central y dos naves laterales separadas entre si por parejas de columnas. La nave central más alta está cubierta por una bóveda semi elíptica con un ábside semicircular al que se accede por el transepto.

Entre 1945-51 se realizó la decoración interior del templo en el que cabe destacar sus grandes vidrieras que proyectan la luz e inundan de color el lucernario. Realizadas por Cristales Bonet siguiendo los diseños de los artistas Jaume Mercader-Miret y Ramón Rogent.

 

Pero sin duda la obra mas significativa de esta Iglesia es el mosaico que preside todo el ábside y la bóveda y que es obra del artista Santiago Padrós Elias. Con él cubre la cúpula de pequeñas teselas representando al Arcángel S. Miguel, patrón de la villa, como figura central rodeado de ocho ángeles. A ambos lados la Iglesia purgante y la Iglesia militante. Entre los personajes allí plasmados podemos reconocer al poeta Juan Maragall, a Montserrat Pascó (esposa del artista) y al propio Santiago Padrós.

De esta iglesia tenemos la inmensa suerte de disponer del boceto original tal como lo realizó el artista y que hemos incluido en el reportaje fotográfico junto a una foto del mosaico una vez finalizado.

 

Posteriormente, en el año 1953, de nuevo se encarga a Padrós la decoración de la Capilla del Santísimo Sacramento situada en una de las naves laterales. En este caso, el artista, sobre un fondo de teselas doradas, proyecta un gran mosaico representando la Santa Cena, que presidirá todo el frontis del ábside. En los laterales, sendos mosaicos con la simbología del Pan y el Vino eucarístico completan la escena.

Tambien en esta vez disponemos de los bocetos originales y al igual que en el caso anterior han sido incluidos en el reportaje.

Plaza de la Iglesia nº 1. Molins de Rey (Barcelona)

bottom of page